CODINUCyL presenta los resultados del Proyecto HumanizAS del Grado de Nutrición Humana y Dietética
El Proyecto “HumanizAs” ha presentado sus resultados ante la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid después de cinco años de trabajo. Este proyecto de la Universidad de Valladolid (UVa), del que forma parte CODINUCyL, busca humanizar la atención sanitaria y ha contado con la participación de 787 estudiantes de los primeros cursos de los grados de Medicina, Enfermería, Logopedia y Nutrición Humana y Dietética.
Los resultados se han presentado en una mesa redonda en la que han intervenido los profesores de la UVa Natalia Jimeno, Alvaro Díez, Verónica Velasco y Alba Ayuso, junto con la tesorera de CODINUCyL, Diana Martínez. Esta última fue la encargada de dar a conocer los resultados de las entrevistas realizadas por 41 alumnos de 1º del Grado de Nutrición Humana y Dietética del curso 2022/2023 a doce profesionales, seis de ellos de Valladolid y el resto de otras provincias de Castilla y León y Asturias.
Los participantes valoran muy positivamente la actividad
Las dos partes implicadas realizaron una valoración muy positiva de la actividad. El 100% de los profesionales entrevistados aseguró que repetiría en próximas ocasiones, mientras que la percepción de los alumnos mejoró después de haberla realizado.
A nivel general, la actividad ha consistido en el desarrollo por parte de los estudiantes de entrevistas a profesionales sanitarios experimentados, que constituyen una red multidisciplinar de colaboradores del proyecto, actualmente con más de 100 profesionales sanitarios desde que se inició la actividad en el curso 2019-2020. Los contenidos de la entrevista han estado centrados principalmente en la relación profesional-paciente y la colaboración interdisciplinar.
Este proyecto de innovación docente trata de poner en contacto a los estudiantes con profesionales de referencia en su formación, así como de sensibilizar y formar para una atención más personalizada y "humana" en su futuro profesional. Además, el proyecto pretende fomentar el contacto temprano de los estudiantes con la práctica asistencial y la comunicación clínica.